jueves, 23 de abril de 2009

Fashionable (23-04-2009)



Mis queridos lectores:
la foto de hoy ilustra otra de las cosas que te puedes encontrar en Mumbai. Taxis decorados hasta lo imposible. Suponía que si lo contaba habría alguno al que le costase creerlo, así que nada mejor que una foto. Como se puede apreciar lleva flores colgando de una estatua de Shirdi Sai Baba (no confundir con Sathya Sai Baba -podéis buscar más información en Internet-) en la parte delantera, una lámpara en el techo y de ella baja una barra de bar decorada con luces de colores. La tapicería de los asientos merecería un capítulo aparte. Sólo decir que hay de todo y para todos los gustos.
Que los taxis tengan 30 años, funcionen a gas, no tengan cinturones de seguridad ni espejos retrovisores laterales, toquen el claxon cada vez que se desplazan, el interior esté más sucio que el exterior, haya mil mosquitos cuando lo coges, las ruedas tengan más años que el coche, haya cables colgando por todos los sitios (y eso que el coche apenas tiene nada eléctrico más allá de las luces que iluminan las figuras de los dioses) , que el taxista nunca tenga cambio o que siempre intenten timarte con el precio de la carrera son cosas que no han de aparataros de la experiencia de recorrer Mumbai en uno de los 50.000 taxis que se estima hay en la ciudad.

En otro orden de cosas, este fin de semana me voy a Pune, ciudad situada a unos 150 kms, de Mumbai. Para ello invertiré 4 horas en tren (eso espero).
Y si este domingo 26 tenéis tiempo y ganas, creo que saldré por el canal cuatro de la televisión. El programa es Callejeros Viajeros y la cita es a las 21:30 si no estoy mal informado.

"El que cree en el Hijo posee la vida eterna"

lunes, 13 de abril de 2009

Indianizando (13-04-2009)

No se me olvida que aquí estoy para formarme en comercio exterior.
Intentaré resumir en unas sencillas fotografías unas cuantas horas de la mejor clase de marketing internacional. Esto es lo que se denomina indianizar un producto:

1) Servilletas de papel (mujer con burka incluida)


2) Como os adelantaba en la entrada anterior, hay productos para blanquear la piel. Ya puedes ser un auténtico tipo de occidente.


3) Alguien dijo que el BigMac sabía igual en todo el mundo. Seguramente alguien que no vivió en India. Aquí simplemente no lo hay (no dejamos de estar en el país de las vacas sagradas). En su lugar puedes degustar la Maharaja Mac.


4) Esponja india (cortesía de mi amigo Pepe). Esa verdadera amiga de toda mujer india.



Jesús les salió al encuentro y les dijo: "Alegraos"

sábado, 11 de abril de 2009

Domingo de Pascua (12-04-2009)



Mis queridos hermanos:
Happy Eastern to all of you.
Hoy tuve (no consigo acostumbrarme al uso del presente perfecto, lo cual, además de un error, es una buen lastre para mi inglés) que madrugar algo. La misa más tardía era la de las 9:30 de la mañana. Una vez más cruzo la puerta de entrada a la iglesia de San Andrés.
Intento, por respeto, no pisar ninguna lápida (¿?). Es imposible. Aquí sirven como pavimento. Toda la iglesia es un gran camposanto. Para acceder al templo he pisado a unos cuantos ya fallecidos Fernandes, D'Penha y demás apellidos portugueses. Me fijo en las edades. Ciertamente ahora vivimos más que hace años. En el templo sigo atento la eucaristía. La universalidad de la misa católica y el Evangelio de cada día en español me facilitan la labor. Apenas hay diferencias:
- ¡¡Dios también entiende el inglés!!
- Aquí don Carlos no es el bishop (el obispo). Aunque bueno, eso ya casi no es una diferencia.
- El momento de dar la paz. Aquí no se estrecha la mano. Si nunca vez habéis visto saludar a un indio, lo que hace es juntar las palmas de las manos a la altura del pecho y hacer una leve inclinación hacia delante con movimiento de cadera. Para la paz algo parecido acompañado de un "peace to you".
- Se puede saguir las canciones del coro gracias a un cancionero que hay en cada asiento. Los extranjeros (¿extranjeros? básicamente, yo), lo agradecemos/agradezco.
A la salida me paro a hablar con la feligresía. Aprovecho para comprar un huevo de Pascua para mí (extremadamenet dulce, por cierto) y otros dos para mis compañeros. Además, me ofrecen amablemente un café sin coste adicional (la sonrisa que me brindan como acompañamiento también es for free). Allí me encuentro con el bróker de mi casero, el marido de la secretaria de mi edificio, etc. Además hoy estaban unas monjas que llevaban en el hábito una foto de madre Teresa. Misioneras de la Caridad, supongo. Me asusta pensar la labor que esa gente hace aquí. No sabría ni por dónde empezar. Hay gente que te hace sentir increíblemente pequeño. Supongo que un trozo de pan es la manifestación más visible del amor de Dios que pueden tener aquí millones de personas.
Antes de marchar del templo dedico cierto tiempo a darme una vuelta y verlo en su totalidad. Había leído en algún sitio que es un buen ejemplo del estilo portugués del siglo XVII. La gente me mira. Eso ya no es novedad. Intento tener un gesto amable para con ellos. Un tipo de piel blanca por aquí no es tan común como pudiera parecer. Ni siquiera en Bandra, lugar prototípico para los expatriados.
El otro día lo comentaba con alguien. Mientras que nosotros pagamos por ponernos moreno, aquí la tez blanca te catapulta hacia la cima del éxito social. Incluso venden productos para blanquear la piel. Y alguien se reía de ello (probablemente yo mismo). Si nosotros hacemos lo mismo... Simplemente deseamos aquello que no tenemos. Los indios también.

Como siempre gracias a los abajo firmantes (Abel y Ángel -fieles seguidores-, Raquel, Cristina y Alba - seguidoras no tan fieles-, Laurita -¡bienvenida!-, Grupo sinodal -perdonad la baja a mitad de tema 3-, y demás aludidos). No sólo a vosotros os gusta leer. Yo, de vez en cuando, también necesito escribir.

"Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo"

viernes, 10 de abril de 2009

Viernes Santo (10-04-2009)



Hoy, al más puro estilo estilo sanpedrista, empiezo al revés (o por el final, es decir, por la cita). La ocasión lo merece.

"Muerto el perro se acabó la rabia", debieron pensar a la vez los fariseos, los sacerdotes y los romanos en aquel primer viernes santo de la historia.

"Mujer, ahí tienes a tu hijo". Luego le dijo al discípulo:"Ahí tienes a tu madre"

Creo (y así me lo confirman) que este blog adolece desde hace algún tiempo de cierto carácter pesimista. Nada más lejos de mi intención. Los que me conocéis bien (espero que haya alguno que otro), sabéis de mi optimismo y visión positiva de las cosas (incluso aquí). Hoy ha sido un día bueno. Nada ha sido especial. Apenas he visto la luz del día. Ambientes artificiales me han rodeado casi todo el tiempo. Simplemente he reido con mis compañeros de piso y demás gente. Cocinamos (lo que sabíamos), compartimos (lo que había), disfrutamos (lo que pudimos).
El año pasado no hubiera apostado por pasar este Viernes Santo aquí. Pero cualquier lugar es bueno para tener presente la pasión y muerte del Señor.

La foto de hoy deja patente mi colaboración en la elaboración del menú (vegetariano) de hoy. En la mano llevo una típica escoba india y por traje (los hay que que se visten y otros que simplemente se tapan) el mandil made in Yoli. Espero que esté orgullosa de mis intentos de mejora culinaria.
Otro día más y (espero que) mejor.

miércoles, 8 de abril de 2009

De la relatividad las cosas (08-04-2009)

Queridos hermanos:
como os adelantaba en la penúltima entrada, ayer se fue Álex. Era un chico de 22 años, natural de Boston y que colaboraba en un orfanato.
No era un tipo especialmente comunicativo ni especialmente gracioso. Pero durante las últimas tres semanas habíamos compartido bastante tiempo juntos. Creo que agradeció nuestra llegada a la ciudad. Después de todo, llevaba solo desde Junio, lo cual es mucho decir.
Me acuesto pensando en que voy a echar de menos a un tipo del que casi no sé nada. En ambientes "hostiles", la percepción de la intensidad de las relaciones interpersonales se vuelve bastante diferente.
Cuando se está fuera se conoce a mucha y no se conoce a nadie.
La relaciones requieren de mucho tiempo y esfuerzo. Lo primero, no lo hay. Lo segundo, cuesta mucho.
Me disgusta la idea de conocer gente a la que nunca volveré a ver.

En otro orden de cosas, esta semana 5 españoles, 3 de ellos becarios IDEPA de mi promoción, están visitando India. Compartí con ellos un par de cenas. La verdad que disfruté su compañía. Espero que me cuenten sus impresiones sobre el país al acabar el viaje. Será bueno para todos tener más puntos de vista.

No sé di alguien llega hasta el final pero, como siempre, por si alguien no se había dado cuena, termino con una cita del evangelio del día:

"¡Ay del que va a entregar al hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido."

domingo, 5 de abril de 2009

De aquí y de allí (04-04-2009)


Muy buenas a todos.
Como los más avisapados lectores habrán notado, la foto de hoy es de Covadonga. Y es que el pasado sábado fue la marcha de jóvenes. Me acordé de vosotros durante todo el día. Supongo que mi sitio estaba allí. C'est la vie. Por cierto, una foto parecida a esta preside la entrada a mi habitación. Ello se debe a que es la que aparece en el calendario de la parroquia.
Con esto supongo que respondo a esa pregunta que todo el mundo me hace en algún momento u otro. ¿Echas de menos Oviedo? La respuesta no puede ser otra. Sí, siempre, a cada momento.
Hace unos días, el grupo de compañeros becarios hablábamos sobre ello. Aquí la gente tiene una imperiosa necesidad de viajar, de no quedarse siempre en el mismo sitio, de buscar algo más allá de sus fronteras. No es mi caso. Cada uno ha se saber cuál es la motivación principal de sus acciones. Yo lo tengo claro. Buscaba marcharme de casa para poder volver a ella. Poder vivir en mi ciudad. Perder primero para poder ganar después. Y es que no hace falta salir de casa para saber lo bien que se está en ella. El más rico de los hombres de Mumbai (y podemos estar hablando de un tipo inmensamente rico) no es más feliz que yo en Oviedo. Quiero viajar, pero no trasladar mi residencia. Aunque no suene muy elegante, tengo que decir que no me veo del todo como ciudadano del mundo.
Unos hablaban de proyectos en Europa, otros en America Latina. Yo, de una pequeña ciudad de poco más de 200.000 almas en la que casi todos me conocen y yo conozco a casi todos (incluso hay gente que ve en eso un poblema).
Internamente pienso que mi objetivo es el más ambicioso de todos. Supongo que simplemente soy un tipo con alma de provinciano. Y yo, encantado de la vida con ello. ¿Qué se le va a hacer?

Por cierto, mi señor padre publicaba una carta al director en La Nueva España. La dirección: http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/907/adios-carlos-osoro.html
Sólo decir que me sumo a su opinión porque, en este caso, es la mía propia.

"Jesús iba a morir para reunir a los hijos de Dios dispersos"

jueves, 2 de abril de 2009

Hawaian Shark (01-04-2009)


De vez en cuando también tenemos un poco de tiempo libre. Este miércoles nos acercamos al Hawaian Shark, una bar bastante aceptable para distraerse un poco. Las salidas no suelen prolongarse demasiado. La oferta de ocio es más bien escasa.
En la foto me acompaña Álex, compañero de cervezas por las tardes. Lamentablemente, esta semana nos abandona. Después de 9 meses vuelve a Boston, lugar del que es originario. Está deseando hacerlo. Aunque aquí económicamente se pueda vivir bien, la calidad de vida ni está ni se le espera.

"Quien comete pecado es esclavo"